NO AL CIERRE DEL CENTRO DE SALUD JÓVEN DE RIVAS
Publicado por David V. Velilla Franco en privatizaciones, Rivas, sanidad el 30 de diciembre de 2009
El centro lleva funcionando un año con unos resultados magníficos y la Consejería de Sanidad pretende cerrarlo mañana día 31 de diciembre sin motivo alguno. Este es un movimiento más del Gobierno Regional para desmantelar el entramado sanitario público de la Comunidad de Madrid.
Desde IU Morata queremos felicitar a los y las integrantes del Movimiento contra el cierre que han permanecido encerrados en el centro durante dos días a modo de protesta.
POR UNA SANIDAD PÚBLICA Y DE CALIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Que no te hagan pagar la Crisis: Crónica de un éxito
Publicado por David V. Velilla Franco en crisis, IUCM, movilizaciones el 15 de diciembre de 2009


El tránsito de la plaza de Atocha a la Puerta de Alcalá era imposible dado el gran número de personas que allí estaban congregadas. Se abre un nuevo espacio de lucha. Este no debe ser el fin de las movilizaciones, debe ser por contra el principio. Las cosas no mejoran, tenemos 4.000.000 millones de parados y paradas, más de un millón sin prestación por desempleo. Las condiciones laborales, de conciliación de vida familiar y decencia laboral van a peor para los y las que siguen trabajando, la vivienda sigue siendo un lujo para la mayoría de la población, los servicios públicos siguen un proceso alarmante de desmantelación -sobre todo en la Comunidad de Madrid-, los ricos siguen pagando en proporción menos que los pobres. Por estas y otras muchas razones la lucha debe continuar.

Madrid debe llenarse de miles de almas como el pasado sábado no dentro de mucho. No debemos dejar que esto se enfríe.
Cayo Lara en el acto de refundación
Os dejamos un vídeo de Cayo Lara (coordinador general) en el acto de Refundación de Izquierda Unida. Es una de las novedades de la web de este mes, junto con un apartado para que conozcáis la alternativa social a la crisis que presenta Izquierda Unida.
Un Mundo en Igualdad, un Mundo Sin Violencia
Publicado por David V. Velilla Franco en actos el 25 de noviembre de 2009
IU saluda la actitud de la DG de Carreteras, pero insiste en la movilización
Publicado por David V. Velilla Franco en variante sur el 23 de noviembre de 2009
En dicha reunión los representantes de los vecinos informaron de los encuentros acontecidos durantes las últimas semanas con distintos miembros de los partidos políticos, y con representantes de la Comunidad de Madrid. Como resultado de esas coversaciones se ha sacado algo que según uno de los representantes, Carlos Rodríguez, es un paso. Que cada uno considere si es grande o pequeño, pero es un paso. Estamos mejor que hace unos meses.
Las palabras de Carlos, vienen a colación del compromiso de los responsables de carreteras de la Comunidad de Madrid, a venir in situ a comprobar el estado de la zona norte de Morata, y analizar la viabilidad de la Propuesta Norte -descartada hasta el momento- y a su compromiso de no construir la variante en un clima de ruptura social y en contra de la posición del Ayuntamiento.
José María Adrover, responsable de Medio Ambiente de Izquierda Unida de Morata, tomó la palabra y saludó la nueva postura de la Comunidad pero llamó a la cautela,
es positiva la nueva postura de la Comunidad y del PP de Morata, pero no debemos desmovilizarnos. La lucha vecinal nos ha llevado a esta stuación, por lo tanto no debemos perderla. No vamos a despistarnos, vamos a vigilar de cerca los movimientos que desde carreteras se hagan y estaremos preparados para defender nuestra postura principal, que es el No a la Variante Sur.
20-N Día Internacional de la Infancia
Publicado por Mónica Diez en actos, derechos humanos el 13 de noviembre de 2009
UN MADRID DE CUENTO
Publicado por Mónica Diez en cultura libre, educación el 9 de noviembre de 2009
XV FESTIVAL INTERNACIONAL DE NARRACIÓN CORTA
Del 16 al 29 de noviembre
¡Os animamos a participar!
En Morata se celebrará un cuentacuentos el día 20 en la Biblioteca Municipal a las 16'45 horas bajo el título: Abriendo puertas.
Podéis consultar toda la programación en el siguiente enlace:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Actuaciones_FA&cid=1142567632912&idConsejeria=1109266187218&idListConsj=1109265444710&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pv=1142567809380&sm=1109265843983
IU-CM propone al PSOE unos criterios comunes a tener en cuenta en los presupuestos municipales de 2010
Publicado por David V. Velilla Franco en Noticias el 28 de octubre de 2009
Gordo, que compareció en rueda de prensa junto con la secretaria de Política Municipal de IU-CM, Pepa Merin, y el alcalde de Bustarviejo, José Manuel Fernández, ha subrayado que en estos momentos de crisis
“los ayuntamientos pueden y deben jugar un papel determinante en la mejora de las condiciones de vida de los madrileños y madrileñas, sobre todo cuando los presupuestos regionales son los de mayor austeridad social que ha conocido la región, lo que sin duda va a empeorar la situación”.
No obstante, hace hincapié en los problemas y obstáculos a los que están sometidos los ayuntamientos debido a la falta de financiación y, muy especialmente, “aquellos donde cogobernamos, pues sufren la acción del Gobierno regional, que los discrimina frente a aquellos que están gobernados por el Partido Popular”.
Por este motivo, el coordinador general de IU-CM abogó “por una respuesta y propuesta por parte de las fuerzas de izquierda de la Comunidad de Madrid para que los ciudadanos vean que hay otra forma de hacer política, que tiene que ver con los problemas reales de los ciudadanos y no con los problemas internos del Partido Popular”.
Finalmente, Gordo ha precisado que los presupuestos deben tener como objetivo combatir la crisis creando empleo, apoyar la economía real (sobre todo a través de las pequeñas empresas y los autónomos), el incremento de la inversión pública de forma selectiva, una fiscalidad progresiva, la mejora de los servicios sociales y la defensa y desarrollo de los servicios públicos en las localidades.
Gordo pide que la designación del Presidente de Caja Madrid se de en el seno del Acuerdo de Estabilidad
Publicado por David V. Velilla Franco en Caja Madrid el 22 de octubre de 2009
Ante el cruce de informaciones en torno al proceso de renovación de los órganos de gobierno de Caja Madrid, Gordo subrayó que “la culminación de cualquier acuerdo deberá pasar por el amplio Acuerdo de Estabilidad alcanzado entre la casi totalidad de las fuerzas madrileñas con representación en la Asamblea General”.
En este sentido, recordó que la materialización del acuerdo en lo que respecta a la elección del Presidente y demás miembros de los órganos de gobierno “habrá de acomodarse a lo establecido textualmente en el Acuerdo de Estabilidad, es decir, que corresponde al grupo mayoritario la capacidad de propuesta del candidato a Presidente del Consejo de Administración”.
El coordinador general de IU-CM ha insistido en la necesidad de que se cierre “este espectáculo que en nada favorece a la caja ni al proceso de renovación”.
“Tanto el presidente como el resto de los miembros de los órganos de Gobierno deberán ser elegidos en su momento en sede corporativa por los órganos de gobierno y queremos ser respetuosos con ese proceso”, concluyó.
IU Morata entra en Plaza Roja
Publicado por David V. Velilla Franco en Noticias el 21 de octubre de 2009
Plaza Roja funciona como un "agregador" de las páginas inscritas donde se puede ver la última actualización de cada una por orden cronológico. El modelo esta tomado de la exitosa página I love IU que congrega a la mayoría de los blogs afines a IU.
Esperamos que esta sea una ventana para que a parte de conozcáis el día a día y las opiniones de IU Morata conozcáis las del resto de organizaciones de Izquierda Unida en el Estado español.
Un saludo y a disfrutar.
Con 16...
Publicado por David V. Velilla Franco en Noticias
Jóvenes de IU- CM quiere mostrar su desconcierto e indignación porque vuelve a dejarse de lado la opinión de los y las jóvenes en el debate generado por la nueva Ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Jóvenes de IU-CM exige que desde los estamentos públicos se abran espacios de debate en los que los y las jóvenes puedan decidir. “Tenemos derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y a participar en los debates que nos afectan a la juventud.” dijo la portavoz del grupo de igualdad de jóvenes de IU-CM, Leire Olmeda.
“El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo a partir de los 16 años es un ajuste necesario en nuestras leyes”. A día de hoy, la Ley de Autonomía del Paciente sólo contempla tres supuestos por los que las y los jóvenes deben pedir permiso a los padres para llevarlas a cabo: La interrupción voluntaria del embarazo, la práctica de ensayos clínicos y la práctica de técnicas de reproducción humana asistida. No es casualidad que estas premisas afecten en mayor medida a las mujeres, “Parece que en esta sociedad las mujeres aún necesitan tutela para tomar decisiones sobre su propio cuerpo y su maternidad” dice Olmeda.
"Las jóvenes son uno de los colectivos con mayor número de abortos después de la 14 semanas. El miedo a comunicarlo a sus progenitoras/es hace que prolonguen la decisión. Las leyes restrictivas en este sentido no hacen más que aumentar el número de abortos clandestinos. Por el contrario Suiza, cuya ley permite abortar sin permiso incluso a las menores de 16 años, es uno de los países con menor número de abortos."
“¿Por qué puedo operarme del corazón, hacerme un transplante, hacerme una vasectomía, si soy un hombre, o aumentarme los pechos y no puedo decidir si ser madre o no?” “¿Acaso las chicas de 16 años somos menos capaces que los chicos de la misma edad?” Se pregunta la responsable de igualdad de Jóvenes de IU-CM.
Desde jóvenes de IU-CM se insta a las autoridades a que permitan que la juventud intervenga en este debate y pueda dar su punto de vista sobre la capacidad que tenemos los y las jóvenes a decidir sobre nosotros y nosotras mismas.
Desde jóvenes de IU-CM también se remarca la manipulación del debate al intentar centrarlo en términos de educación sexual- afectiva cuando desde las instituciones madrileñas se está eliminando todo servicio que tenga que ver con la educación en hábitos sexuales. Los centros de educación sexual se están sustituyendo por casas para madres adolescentes, dejando a su suerte a las mujeres que deciden interrumpir el embarazo. Para evitar esta situación jóvenes de IU –CM pide que se apliquen políticas de educación real, se establezca un programa de educación sexual y afectiva para los centros públicos de enseñanza, se reabran los centros cerrados por la comunidad para este fin y que sean gestionados por colectivos que no presionen a la mujer a seguir con el embarazo.
Leire Olmeda. Coordinadora grupo Igualdad jóvenes IU-CM
IU Morata pide al Gobierno la retirada de las tropas de Afganistán
Publicado por David V. Velilla Franco en afganistán, comunicados el 7 de octubre de 2009
Concentración por una financión municipal digna
Publicado por David V. Velilla Franco en comunicados
Izquierda Unida Federal convoca el viernes día 9 a las 11h de la mañana a una concentración de cargos públicos frente a la sede del Ministerio de Economía y Hacienda, para protestar por la precaria situación económica que atraviesan los Ayuntamientos de todo el Estado. La financiación de los municipios se encuentra estancada y los ingresos de los Ayuntamientos se están viendo mermados de manera alarmante debido a la crisis.
"La situación es insostenible, y la cosa va a peor. Los ingresos están bajando y además estamos teniendo que soportar desde los municipios, gastos que corresponden a otras administraciones. En períodos de crisis los Ayuntamientos deben tener fortaleza económica para dar atención seria y eficaz a la ciudadanía, puesto que somos el estamento más cercano a ella."ha declarado la portavoz municipal de IU Morata, Gemma Lázaro.
IU anuncia movilizaciones por la falta de atención de Aguirre a los parados
El secretario de Empleo de IU-CM, Juan Martínez, ha denunciado hoy el desinterés del Gobierno de Esperanza Aguirre hacia los 430.000 parados que hay en la región y ha añadido que esta formación va a responder con movilizaciones y denuncias sociales para que el Ejecutivo autonómico tome medidas urgentes y estructurales para paliar esta dramática situación.
Martínez ha recordado que, a pesar de que durante el mes de septiembre el paro en Madrid se ha incrementado en 6.000 personas, y que esta cifra se ha incrementado en 180.000 personas en el último año, “
los parados no merecen ninguna atención del Gobierno de Aguirre, que parece que deseara que esta situación se resolviera sola, como si fuera un mal sueño”.
IU-CM iniciará una campaña de movilizaciones para explicar su alternativa social a la crisis
Publicado por David V. Velilla Franco en IUCM el 28 de septiembre de 2009
El
IU defiende una Alternativa social a la crisis basada en seis ejes: pleno empleo y aumento de la protección social, defensa del estado social madrileño y de los servicios públicos, apoyo a las familias asalariadas y desarrollo efectivo de
Gordo ha incidido en que toda la actividad política se centrará en la defensa de estos principios y por ello habrá mesas informativas, se entregará material en la calle, se presentarán mociones y se celebrarán reuniones con trabajadores y colectivos sociales. Además, apoyarán las movilizaciones sindicales por la defensa del pleno empleo del próximo 7 de octubre.
“Queremos hacer un llamamiento al movimiento vecinal y ciudadano, a los sindicatos de clase, a los estudiantes, a las organizaciones de la pequeña y mediana empresa, a los movimientos sociales, al movimiento ecologista y a la propia base social y electoral del PSOE, para que se unan a nuestra defensa de esta Alternativa Social a
Gordo recordó que el acuerdo del PSM y el PP para negociar los presupuestos de 2010, los más restrictivos y antisociales del Gobierno de Aguirre, supone la renuncia del PSM a hacer oposición en la región. “IU-CM es la única organización política defensora de una alternativa de izquierdas para Madrid”, aseveró el coordinador general.
SITUACIÓN DE CARPETANIA
Por otra parte, se refirió a la decisión de EADS-CASA de abandonar Madrid (en concreto Getafe) si no se completa la segunda fase del parque tecnológico de
IU pide a Zapatero más apoyo para el presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya
Publicado por David V. Velilla Franco en internacional el 23 de septiembre de 2009

"al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, a la Comisión Europea y el Consejo la máxima colaboración con el presidente Zelaya para respaldarle en todas y cada una de las acciones que realice para restituir el orden democrático en su país".Lara ha mostrado su confianza en que "la situación democrática en Honduras se pueda reconducir por medios absolutamente pacíficos, por lo que apelamos tanto a la reconocida voluntad democrática mayoritariamente expresada por los hondureños, así como a la responsabilidad y colaboración de todos los gobiernos e instituciones internacionales".
Willy Meyer –quien visitó Honduras cuatro días después del golpe de Estado que el pasado 28 de junio expulsó de su cargo al mandatario electo hondureño- demanda a la Comisión Europea que "colabore con la Organización de Estados Americanos (OEA) para secundar las acciones diplomáticas correspondientes".
En este sentido, espera que "la Comisión dé instrucciones a su oficina en Tegucigalpa para que sus representantes se entrevisten con Zelaya en la Embajada de Brasil donde se encuentra refugiado y arropado por miles de Hondureños a fin de coordinar con él las medidas necesarias para conseguir el regreso al orden constitucional y la restitución de una auténtica democracia en Honduras".
"Estamos –afirma el eurodiputado de IU- totalmente en contra del toque de queda decretado por el Gobierno golpista y de cualquier acción represiva sobre los manifestantes que se encuentran en los alrededores de la Embajada de Brasil ejerciendo su legítimo derecho de respaldar a un presidente democráticamente elegido. Reclamamos también el repliegue de las Fuerzas Armadas, necesario para avanzar en una salida dialogada".
Meyer señala
"la importancia de que la Comisión Europea colabore con la OEA para garantizar la seguridad de Manuel Zelaya, así como para exigir a los golpistas el respeto de la voluntad del pueblo hondureño favorable a la restitución de su presidente".
Cayo Lara anuncia un otoño caliente
Publicado por David V. Velilla Franco en entrevistas el 18 de septiembre de 2009
Cayo Lara amenaza con "un otoño caliente"
Cayo Lara visita la Zarzuela y presenta al Jefe del Estado los planes Anti Crisis de IU
ETA NO, ETA EZ
Publicado por David V. Velilla Franco en eta el 30 de julio de 2009

La extorsión, la amenaza y el asesinato no conducen a nada. Es hora de que la Banda Terrorista ETA abandone las armas, reflexione de una vez por todas y abandone esta bárbara actitud.
Existen medios democráticos para expresar las ideas políticas y por tanto rechazamos cualquier expresión violenta para buscar algún tipo de objetivo.
IU saluda la incorporación del PSM al acuerdo de Caja Madrid
Publicado por David V. Velilla Franco en Noticias el 28 de julio de 2009

Gordo ha subrayado que con esta incorporación “se culmina la buscada formación de un pacto de pluralidad y amplio espectro (frente a la tentación d

“Después de haber sido aprobada recientemente la Ley de Cajas y los estatutos de Caja Madrid esta entidad se sitúa en los términos más favorables para acometer la renovación de sus órganos de gobierno y afrontar el proceso de reestructuración bancaria que se ha iniciado en nuestro país”, concluyó el coordinador general de IU-CM.
Izquierda Unida presenta las enmiendas parciales al proyecto de Área Única sanitaria
Publicado por David V. Velilla Franco en sanidad el 27 de julio de 2009

La diputada regional y Portavoz de IU en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid Caridad García, ha señalado que “como quedó claro en el debate del Pleno de la enmienda a la totalidad, y analizando la legislación vigente, la libertad de elección no justifica el Área Única. Es posible y compatible elegir médico con la elaboración de un mapa sanitario. En realidad lo que el gobierno regional pretende es utilizar el concepto de libertad para ocultar las verdaderas consecuencias de esta iniciativa que acaba con la planificación e introduce elementos mercantilistas en la atención sanitaria”
García ha destacado que las enmiendas presentadas por IU contra esta ley “innecesaria y disparatada” tienen como objetivo “conservar la esencia del actual sistema sanitario basado en la coordinación y la cercanía; dos elementos que desaparecen con la iniciativa del gobierno regional que convierte al ciudadano en cliente y que propugna la competencia entre centros”.
Por ello se defiende la elaboración de un mapa sanitario que posibilite la ordenación de los recursos existentes, atendiendo a la demanda de los cuidados sanitarios de la población, un nuevo Plan de Atención Primaria, que profundice en los criterios de prevención y promoción de la salud y un nuevo Plan de Salud mental (enmienda 2)
En este última punto, IU hace especial hincapié por entender que el proyecto presentado supone un retroceso con respecto a los avances conseguidos en cuanto a la integración del enfermo en su entorno, gracias a la aplicación de criterios de proximidad territorial.
El resto de las enmiendas inciden en la supresión del Área Única y de la idea del “dinero sigue al paciente” por entender que los criterios de competitividad no deben ser los que primen en la política sanitaria, sino los de calidad, coordinación y planificación.
Asimismo García afirmó que es impresentable que el gobierno regional en lugar de solucionar los problemas reales de la Sanidad Madrileña como son la falta de inversión, de personal, la saturación de las urgencias o las listas de espera quirúrgica, se “invente” otros que no responden a ninguna necesidad social.
Cayo Lara denuncia la falta de palabra de ZP en la Financiación Local
“Los ayuntamientos no pueden esperar hasta las Elecciones Municipales de 2011 para resolver los graves problemas financieros que arrastran. Deben negarse a aceptarlo y no permitir quedarse tirados hasta 2011, por mucho que José Luis Rodríguez Zapatero haya decidido incumplir su palabra de tener resuelta conjuntamente en 2009 la financiación autonómica y la local”.Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, y Eberhard Grosske, responsable federal de Política Municipal, denuncian así las maniobras del presidente del Gobierno para ‘congelar’ las negociaciones para un Pacto Local hasta dentro de dos años, incumpliendo de forma “flagrante y vergonzosa” sus compromisos electorales, parlamentarios y hasta de investidura.
IU considera “inaceptables” las largas dadas por el Gobierno, por decisión de su presidente, a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre la financiación local. “Rodríguez Zapatero incumple la palabra dada en el Debate sobre el estado de la Nación, sus compromisos de investidura y la moción de Izquierda Unida aprobada por unanimidad por el Pleno del Congreso en junio de 2008 obligándose a resolver este año este grave problema”, puntualiza Cayo Lara.
Eberhard Grosske añade que “la congelación de las negociaciones con la FEMP resulta particularmente dramática para unas instituciones locales endeudadas y que soportan una importante carga de competencias asumidas de hecho, pero nunca financiadas ni compensadas económicamente”.
“Pero, sobre todo -detalla Grosske-, este incumplimiento del Gobierno es dramático para los ciudadanos. Resulta especialmente grave para los sectores más castigados por la crisis económica, los mismos que tienen en los ayuntamientos la puerta natural de entrada para buscar en los poderes públicos la resolución de sus problemas de índole económico y social”.
En la misma línea, Cayo Lara añade que “da la impresión de que el Ejecutivo socialista tiene poco dinero para resolver los graves problemas de los ayuntamientos, que son quienes están financiando de verdad con sus recursos la aplicación de competencias que no son suyas, todo en una situación de crisis y de aumento de las demandas de los ciudadanos".
El máximo responsable de IU advierte de que
“el Gobierno tiene dinero para los bancos o para compensar las cuotas que le exigen los empresarios dejar de pagar a la Seguridad Social, pero se lo niega a los ayuntamientos”
Ante esta situación, Eberhard Grosske anuncia como responsable federal de Política Municipal que IU una “ofensiva institucional” para llevar a los ayuntamientos, a los parlamentos autonómicos y al Congreso de los Diputados mociones e iniciativas legislativas para denunciar esta situación. “Vamos a exigir la reanudación inmediata de las negociaciones Gobierno-FEMP y la presentación de un proyecto de ley de Financiación Local antes de que termine 2009”, indica el dirigente balear de IU.
Por su parte, el coordinador general señala que “la plena confirmación de que el Gobierno congela la negociación hasta que se resuelva la crisis económica hará necesaria una auténtica insurrección de las Corporaciones Locales. Ningún ayuntamiento puede aguantar la situación actual dos años más, a no ser que lo que se quiera sea que se endeuden sin límite a la mayor gloria de los bancos que percibirán los intereses de esos créditos”.
“La idea de ir resolviendo la situación con parches es inaceptable por injusta, ineficiente y, sobre todo, por el tufillo clientelar que desprende” continúa Cayo Lara. De igual forma, Grosske responde al vicepresidente del Gobierno de Política Territorial que “los fondos extraordinarios de inversión local que Manuel Chaves califica de ‘vías puntuales’ de financiación de los municipios, no son tales. Han sido útiles, en términos generales, para generar empleo y para la mejora de equipamientos e infraestructuras. Sin embargo, para los ayuntamientos, como tales, han supuesto más gastos y más presión sobre sus servicios administrativos, ya muy tensionados por las crecientes demandas de los Servicios Sociales y de todo tipo de prestaciones educativas, de vivienda, etc”.
“Lo que de verdad necesitan los ayuntamientos –señala- es financiación en gasto corriente que les permita hacer frente a las crecientes necesidades sociales de la población”.
Cayo Lara analiza también la contradicción que refleja esta situación y afirma que “resulta sorprendente que, mientras se ayuda a los ayuntamientos a proporcionar puestos de trabajo a los parados de sus municipios a través de la financiación de obras locales, algunos de estas corporaciones tengan que recurrir a despidos de su personal mediante ERE o prejubilaciones porque no pueden pagar las nóminas por problemas financieros”.
La CSPS apoya los paros del 14 julio
Publicado por David V. Velilla Franco en movilizaciones el 17 de julio de 2009

Consideramos que estos paros deben hacer reflexionar a la Consejería de Sanidad y al Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre el funcionamiento de la Sanidad madrileña y sobre el contraproducente proyecto del Área Única. "Este es un proyecto sin sentido que camufla un proceso de privatización de los servicios sanitarios y que no apuesta por la planificación y coordinación entre los centros sanitarios. No aporta soluciones a los verdaderos problemas de la Sanidad madrileña que son la listas de espera quirúrgicas, la saturación en los servicios de urgencias, la falta de profesionales y el poco tiempo de asistencia en la Atención primaria", ha declarado la portavoz de la Coordinadora Gemma Lázaro.
Desde la Coordinadora consideramos que este proyecto tiene como único resultado la competitividad mercantil entre centros y profesionales y propiciará pérdida de calidad asistencial en el conjunto de la Sanidad madrileña.
Cayo Lara advierte de que los recursos para gasto social son insuficientes
El coordinador general expone junto al responsable de Economía, José Antonio García Rubio, el análisis y las valoraciones consensuadas previamente por los responsables de las federaciones de Izquierda Unida
Madrid, 15 de julio 2009
El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha valorado que la asignación de los
“recursos del nuevo modelo de financiación autonómica dedicados a los servicios sociales son insuficientes”ya que, pese a los 11.000 millones de euros que se aportan, “España se mantendrá muy por debajo de la media de la Unión Europea en gasto social”, en la que ahora estamos siete puntos por debajo.
Cayo Lara trasladaba así en rueda de prensa en la sede federal, junto al responsable económico de la Organización, José Antonio García Rubio, la valoración y el consenso alcanzado por los coordinadores de las federaciones de IU tras analizar el día antes de forma conjunta en una reunión cómo se traducía de forma práctica el nuevo modelo de financiación para cada Comunidad.
Lara indicó también que pese a que todas las autonomías recibirán más recursos a partir de ahora,
“la horquilla de la solidaridad en todo el Estado se reduce”dado que las comunidades con más renta resultan “más beneficiadas”.
El máximo dirigente de Izquierda Unida se mostró muy crítico con aquellas formaciones que buscan sacar réditos políticos con este tema a partir de provocar “enfrentamientos ficticios entre comunidades autónomas”. También señaló las “profundas contradicciones” que están demostrando partidos como el PP y CiU, quienes
“se dedican a pedir más recursos, sin explicar cómo se deben pagar, pero luego rechazan propuestas como las hechas por IU de subir impuestos a las rentas más altas precisamente para generar más recursos para cuestiones como ésta”.
Lara no ahorró críticas también por la forma en que el Gobierno socialista ha llevado la negociación hasta el pasado fin de semana en que esbozó el nuevo modelo. Tachó el método elegido de “clientelar y opaco” y, al mismo tiempo, recordó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, “ha incumplido su palabra una vez más”, después de que se comprometiera tanto en sede parlamentaria como en el programa electoral del PSOE a que se gestionará un nuevo Pacto Local que resolviera la financiación municipal de forma conjunta al nuevo modelo autonómico.
“Los ayuntamientos seguirán siendo los parientes pobres”sentenció.
En respuesta al método de negociación, tanto Cayo Lara como José Antonio García Rubio señalaron que “de haberse realizado la reforma del Senado, sería está la Cámara de representación territorial donde las comunidades habrían debatido y negociado el nuevo sistema y se habría acabado con la opacidad y las formas indeseables con las que se ha negociado”.
Lara sí valoró positivamente la “transparencia” que se da al nuevo sistema, ya que por primera vez se “va a conocer perfectamente y de forma anual cuál es la asignación de recursos a las comunidades”, así como que se base el modelo en la “población real” de cada territorio.
Tras este análisis, el coordinador general adelantó que entre los objetivos que se fija IU de cara a la tramitación del nuevo modelo de financiación estará
"impedir que algunas comunidades intenten bajar impuestos o suprimirlos en base a la capacidad normativa que se les transfiere”Tachó de ilógico que estas comunidades exijan más recursos al Estado y luego bajen los impuestos, con especial efecto entre las rentas más altas, por mero interés electoral y partidista.
Cayo Lara advirtió también de que mantendrá un “control exhaustivo sobre la finalidad” a la que se destinen los recursos en cada comunidad, especialmente en los destinados a las políticas sociales, educación y sanidad, además de impedir que se “intente privatizar la forma en que se prestan”.
Además, García Rubio señaló también que “IU quiere que se mejore la insuficiencia de recursos de algunas comunidades, para que todas puedan prestar los servicios por igual”. De esta forma se acabaría con la “insuficiencia solidaria” del nuevo modelo, en el que echó en falta alguna mención a la necesidad de una reforma fiscal progresiva.
Cayo Lara lamenta que el Estado haya dejado "tirados en la cuneta" y "olvidados" a los ayuntamientos
El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, lamentó hoy que el Gobierno de España "se haya olvidado de sus promesas, incluso en sede parlamentaria", por el hecho de que la financiación autonómica se ligaría con la financiación a los ayuntamientos, a los que "se les ha dejado tirados en la cuneta, porque no se ha resuelto el importante problema de financiación municipal".
En declaraciones a los medios, tras declarar en los juzgados de Tomelloso (Ciudad Real) por un delito de "injurias", Lara, que anunció que mañana tendrá lugar una reunión de coordinadores de IU para valorar los primeros anuncios en esta materia, criticó que el Gobierno central "no haya cumplido con su palabra".
También señaló que es "insuficiente" el plus de 11.000 millones de euros anunciado este fin de semana por la vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, ya que esta cantidad "no nos acerca a la media de la Unión Europea en gasto social", recordando que la media española se sitúa 7 puntos por debajo del Producto Interior Bruto (PIB) y muy por debajo de la media en gasto social del territorio comunitario.
Del mismo modo, confió en que "se ponga un límite bajo" en las competencias que se les da a las comunidades autónomas en materia impositiva "para que no se haga una competencia a la baja, en exigencia primero, y en recaudación de impuestos después, por parte de las autonomías".
Así, vio "un contrasentido" que "se esté pidiendo dinero al Estado para financiar a las comunidades autónomas" y luego "se les deje potestad para que puedan regular los propios impuestos transferidos en cada una de ellas". "Esperamos que haya un límite por lo bajo", y si las comunidades quieren subir los impuestos, "que los suban para tener mejores servicios".
Preguntado por la situación en que deja esta negociación a Cataluña, Cayo Lara indicó que una primera impresión apunta a que la negociación "ha sido prácticamente Cataluña-Estado-Madrid", pero desde IU "creemos que esto no es así o, al menos, no debe ser así".
Por eso, aclaró que hasta que no se reúna el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el próximo miércoles, "no realizaremos una última valoración" exhaustiva, en la que ya se opinará "si hay un favorecimiento o no a Cataluña", ya que Salgado "no ha puesto los datos concretos encima de la mesa".
En esta línea, insistió en "poner en cuarentena" el hecho de que Cataluña obtenga un buen resultado de esta negociación, ya que "vamos a esperar los datos finales y a ver la posición que adopte el Gobierno sobre el conjunto de la financiación, ya que se habla de 11.000 millones de euros, pero esto no es ni el diez por ciento del conjunto de la financiación, que rondará en torno a los 114.000 millones de euros, aproximadamente, en 2010", explicó.
SOLIDARIDAD DEL ESTADO
Finalmente, el coordinador general de Izquierda Unida confió en que la solidaridad que actualmente existe en el conjunto del Estado "no se recorte" y que, en todo caso, "se amplíe la solidaridad entre el conjunto de los ciudadanos".
Así, señaló que al igual que IU defiende la fiscalidad progresiva, que significa que "tiene que pagar más quien más gana y quien más tiene", también tiene que producirse la solidaridad del Estado en la financiación con las comunidades autónomas.
“Lo primero es resolver los problemas de la gente”
El pasado sábado 4 de junio Goyo Gordo visitó Morata de Tajuña. A primera hora mantuvo una reunión con miembros del Consejo Político de IU Morata en la que se interesó, en especial, por cómo está afectando la crisis a nuestros vecinos, la evolución del empleo y el tipo de atención que reciben las personas con más dificultades.

Se comenzó con un análisis de los resultados electorales en los que Gordo manifestó la moderada satisfacción con el resultado de Izquierda Unida. “En estas elecciones hemos conseguido frenar los descensos consecutivos y mantener la misma representación que teníamos, pero es cierto que debemos trabajar duro para que a partir de este momento los resultados electorales sucesivos se traduzcan en subidas y en ampliar la representación de Izquierda Unida al nivel que le correspondería. De aquí a las próximas elecciones municipales las Asambleas Locales de Izquierda Unilda jugarán un papel muy destacado”.
“Hemos sufrido una campaña en la que era francamente difícil hacer que los medios de comunicación recogieran las propuestas de IU, lo único que parecía interesar a los medios era el avión de Zapatero y los espías y trajes del PP”.
“Los grandes partidos se han trabajado a pulso la abstención, tratando cualquier tema menos los que de verdad afectan a la gente”. “También el descontento se ha visto reflejado en el ascenso de partidos como UPyD de Rosa Díez, una formación populista y demagógica sin programa ni propuestas, que ya está comenzando a romperse y a sufrir el abandono de sus miembros”.
Se pidió la opinión de Gordo en tres temas comarcales, la expulsión de Vicente Terrés de IU-Fuentidueña, la Cañada Real y la privatización de servicios en Villaconejos.
Respecto a Fuentidueña de Tajo se pronunció con rotundidad, “Aurora es un ejemplo a seguir y desde luego debemos sentirnos orgullosos con su actitud de denuncia y expulsión de Terrés”. “Ante la posible sustracción de dinero, denunció inmediatamente el caso a las autoridades en vez de intentar ocultarlo o discutir de la importancia del delito en función de la cuantía, como hacen de manera habitual otros partidos. En izquierda Unida no hay cabida para las personas que utilizan sus cargos públicos para el beneficio personal, sea grande o pequeño”.
Enlazó este caso con la situación de Villaconejos y la posibilidad de privatizar servicios públicos. “El debate servicios públicos o privatización de los mismos tiene mucho que ver con lo anterior, cuando hablamos de sistemas de gestión nunca se dice a los ciudadanos lo que hay tras las privatizaciones, que no es ni más ni menos que adjudicaciones a empresas, que curiosamente en muchas ocasiones tienen relación con los que defienden la gestión privada” “El tema no es cómo afectan estos sistemas de gestión a los ciudadanos sino como ciertas personas hacen grandes negocios privatizando servicios”.
“Se argumenta que las empresas privadas gestionan mejor pero no es cierto, para comenzar si un concejal no es capaz de gestionar su área lo que tiene que hacer es dimitir por incapaz, no privatizar” “las empresas privadas tienen como fin legítimo obtener beneficios por lo que el servicio le saldrá más caro al ciudadano sin obtener ninguna mejora a cambio”.
“Se lleva meses negociando una solución al problema de la Cañada Real. Izquierda Unida presentó una proposición a la Asamblea de Madrid para constituir una comisión compuesta por el Gobierno de la nación, la Comunidad de Madrid y los Ayuntamientos afectados para comenzar a tratar de manera integral el problema de la Cañada".
Tras meses de debates y a punto de alcanzar un acuerdo el secretario general del PSM se descuelga presentando una proposición exclusiva del PSOE poniendo en peligro una verdadera solución con todas las administraciones implicadas” “El afán de protagonismo de Tomás Gómez pone en peligro la solución al problema, no se pueden anteponer las ambiciones políticas a los derechos de los vecinos”.
La entrevista terminó pidiendo a Goyo Gordo que describiera con una breve frase a distintas personalidades públicas… todavía nos estamos riendo.