¡Ojalá fuera una inocentada!
¡No seas inocente!
El Gobierno esconde la verdad cuando habla de la reforma de las pensiones públicas
El Gobierno dice que es inevitable aumentar la edad legal de jubilación a los 67 años (aunque lo quiera hacer con flexibilidad)
España es uno de los países de Europa con una edad “real” de jubilación más alta (63 años y 10 meses) y cercana a la edad legal.
El Gobierno dice que el aumento de la esperanza de vida (habrá más pensionistas en el futuro) hace necesaria la reforma.
Es verdad que habrá más pensionistas, pero también es verdad que habrá más cotizantes y con cotizaciones más altas. El problema no es demográfico, sino de voluntad política. Se pueden hacer cotizar los contratos que están en la economía sumergida, se puede evitar que las mujeres ganen un 30% menos que los hombres y, por tanto, coticen menos, se puede elevar el salario mínimo (uno de los más bajos de Europa), se puede hacer cotizar las becas (en su mayor parte son contratos laborales encubiertos) se pueden elevar las cotizaciones máximas (la base más alta son 3.198 euros/mes; a partir de ahí ya no se cotiza más).
El Gobierno dice que el gasto en pensiones es muy alto.
En 2011 gastaremos en pensiones contributivas en torno al 10% del PIB. En 2040, el 14%. Hoy hay ya países como Italia que ya gastan ese 14 %. Francia gasta ya el 12%. Nuestras pensiones medias son de las más bajas de Europa y el número de pensionistas comparado con la población también es de los más reducidos. Incluso en períodos de crisis como el actual y con 4,5 millones de parados, la Seguridad Social tiene superávit y el Fondo de reserva está aumentando hasta alcanzar casi los 70.000 millones de euros.
El Gobierno dice que las medidas que se toman ahora son para consolidar el sistema y garantizar las pensiones del futuro.
La realidad es que las medidas que se toman tienen por objetivo reducir las pensiones y así lo expresa el Gobierno en el compromiso contenido en el Plan de Austeridad enviado a la Comisión Europea. El aumento de la edad de jubilación significa que todos cobraríamos dos años menos de pensión, con el consiguiente ahorro (que se estima en un 6%) y el aumento de los años de cómputo para determinar el importe de la pensión, de los actuales 15 años a 20 o 25, significa que todos cobraremos pensiones más bajas (entre un 5 y un 10% menos) porque los salarios más antiguos eran más bajos.
El Gobierno dice que defiende el sistema público de pensiones.
Lo ha entregado a los mercados, que tienen nombre y apellidos. Son los bancos y las compañías de seguros. Se pretende un modelo asistencial, es decir unas pensiones públicas mínimas y el resto con complementos de los seguros privados.
Todo ello parece una mala inocentada de fin de año. Pero no lo es.
Sólo la lucha y la movilización puede impedir que toquen las pensiones imponiendo su reforma dentro de un mes.
IU considera un grave precedente declarar el estado de alarma para resolver un conflicto social, aunque no comparte las reivindicaciones de los contro
Publicado por David V. Velilla Franco en Noticias el 4 de diciembre de 2010
¿Dónde está el PP de Morata? Nuevo Tu Voz
Publicado por IU Morata en Tu Voz el 2 de diciembre de 2010
Si aún no has recibido nuestra publicación en el Buzón de tu casa, puedes leerla desde aquí.
Gratuidad de libros de texto: informe CEAPA
Publicado por Mónica Diez en documentos, educación, Noticias el 28 de noviembre de 2010
Aquí os dejo el informe que ha realizado CEAPA acerca de las diferencias entre comunidades autónomas con relación a la gratuidad de los libros de texto. Está muy bien, os aconsejo echarle un ojo porque las desigualdades son abismales: en algunas comunidades los libros de texto son gratuitos y se reutilizan, en otras, como Madrid, las ayudas no llegan al 40%de los niños escolarizados.
informe: http://www.ceapa.es/c/document_library/get_file?uuid=c0666421-6b3e-4156-bd05-f766636886fe&groupId=10137
20-N Dia Internacional de los Derechos del Niño
Publicado por Mónica Diez en Noticias el 19 de noviembre de 2010
Otro año más para recordar a los niños y hacernos conscientes de la necesidad de ensalzar sus derechos.
"El trabajo de un niño es jugar" Déborah (IES EUROPA)
IU Morata en la calle: FIN DE SEMANA ROJO
Publicado por IU Morata en panfletadas el 12 de noviembre de 2010
Asimismo atenderemos todas las reclamaciones o propuestas ciudadanas. Una vez más IU Morata está en la calle.
¡NO LO DUDES Y ACERCATE!
Gemma Lázaro en los Informativos de Radio Morata
Publicado por IU Morata en sanidad el 4 de noviembre de 2010
TERRORÍFICA NOCHE DE HALLOWEEN EN EL PARQUE INFANTIL
Publicado por Mónica Diez en denuncia social, Noticias, opinión el 1 de noviembre de 2010
Menudo susto nos hemos llevado esta tarde cuando nos hemos acercado dos familias al parque infantil del instituto de Morata y hemos visto lo que el ser humano es capaz de hacer para divertirse: botellas de cristal rotas por el suelo y la arena; el totobán descolgado, y un montón de residuos de la "fiesta" debajo de la mesa, a tres metros de distancia de los contenedores; botellas quemadas y más basura.
Lo que no somos capaces de comprender es cómo hay gente que todavía se divierte destrozando las cosas que son comunes para todos sin tener en cuenta el perjuicio que provocan.
Creo que es compatible divertirse en los espacios públicos respetando a los demás.
Las imágenes hablan por sí solas.
IU-CM lamenta la muerte de Marcelino Camacho, “un luchador incansable por los derechos de los trabajadores”
“Camacho fue un defensor incansable de la libertad y de los derechos de los trabajadores”ha destacado Gordo.
"Es nuestra obligación, como militantes de la izquierda, seguir luchando por los derechos sociales y laborales de la sociedad española"ha declarado David Velilla, coordinador de IU Morata, "su ejemplo debe permanecer vivo siempre", ha concluido.
Gordo encabeza la delegación de IU-CM que asistirá hoy a la capilla ardiente situada en el auditorio que lleva su nombre, en la sede CC.OO. Asimismo, mañana acudirá al acto que tendrá lugar en
El área única sanitaria en nuestra comarca: un desastre más
Publicado por David V. Velilla Franco en sanidad el 28 de octubre de 2010
Para Izquierda Unida de Morata de Tajuña, con la implantación del Área Única Sanitaria se está ocasionado un caos dentro del Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid por los siguientes motivos:
En este momento hay un numero elevado de centros de salud que carecen de acceso al nuevo programa informático AP Madrid (en torno al 30-40% no existen datos oficiales debido a la falta de transparencia que caracteriza a la Consejería de Sanidad madrileña), y en muchos otros centros se encuentra en periodo de pruebas, por lo que no es posible el acceso a las historias clínicas. En lo que afecta a nuestra comarca, la implantación de dicho programa por el momento es inviable, ya que para tener un rendimiento aceptable del mismo se requiere de fibra óptica o cable, cosa que por el momento no se da en nuestra comarca, con lo cual las historias clínicas se están solicitando en papel
Por otro lado el programa citado tiene numerosos problemas de caídas de la red que dejan sin ninguna información a los centros donde esta implantado y sin capacidad para cuestiones tan elementales como la realización de recetas. Incluso en los momentos en que funciona se caracteriza por una gran lentitud y numerosas incidencias que ralentizan el funcionamiento de las consultas de AP.
Se han detectado también numerosos problemas en su aplicación (por ej un numero importante de ciudadanos que no tiene asignado profesional de enfermería), y muchas tarjetas sanitarias no permiten el acceso a las historias clínicas de los pacientes o se accede a las de otras personas.
A todo esto hay que añadir que en la Comunidad de hay una gran presión asistencial y mas del 75% de los médicos generales tienen mas de 1.500 tarjetas sanitarias. Mucho nos tememos que de mantenerse esta situación cuando se produzca el repunte de la demanda asistencial (noviembre-diciembre) se genere un caos asistencial.
La falta de medios para adecuar el programa AP Madrid (servicio completamente externalizado y adjudicado a la empresa privada Stacks en el año 2006), a nuestra comarca, nos vuelve a situar como ciudadanos de tercera en la Comunidad de Madrid.
La actuación es irresponsable por parte de la Consejería de Sanidad, antepone los intereses políticos a la atención sanitaria de la población, algo a lo que por desgracia nos tiene acostumbrados el Partido Popular en la Comunidad de Madrid.
IU-CM denuncia la pasividad del Gobierno español en El Aaiún y exige la inmediata retirada del embajador
El coordinador general de IU-CM, Gregorio Gordo, ha denunciado hoy la pasividad del Gobierno español ante la gravísima represión que el reino alauita está llevando a cabo en los territorios ocupados de el Aaiún, donde un menor de 14 años a muerto como consecuencia de los disparos del ejército marroquí, y ha exigido la inmediata retirada del embajador.
Asimismo, Gordo ha exigido al Gobierno de Marruecos que abandone los territorios ocupados y el inmediato cumplimiento de las resoluciones emitidas por la ONU.
pasó la Huelga, la lucha sigue
Publicado por IU Morata en alternativa social a la crisis, entrevistas el 7 de octubre de 2010
Desde IU Morata, e Izquierda Unida en su conjunto, consideramos que la lucha no ha acabado. El Gobierno debe retroceder, y debe comenzar a aplicar medidas serias que supongan una salida social a la Crisis.
Izquierda Unida por tanto seguirá denunciando y luchando contra el giro neoliberal de las políticas del Zapatero y contra las políticas privatizadoras y antisociales de Esperanza Aguirre. En definitiva Izquierda Unida seguirá planteando una Alternativa Social a la Crisis, concretada en sus 101 medidas contra la Crisis.
Nosotros y nosotras desde IU Morata seguimos planteando medidas concretas para nuestro municipio que se concretan en:
- Un Auxiliar Higiénico Sanitario en el Colegio “Claudio Vázquez” (Medida que ya está vigente en el Colegio a propuesta de Izquierda Unida)
- La contratación de un segundo Agente de Desarrollo Local que ayude a gestionar, localizar, planificar y explotar los recursos y subvenciones.
Para terminar, os dejamos la entrevista que realizaron los miembros de Informativos Morata el sábado 2 de octubre a nuestra portavoz Gemma Lázaro y a Antonio Medina, compañero de IU Arganda y militante de CCOO, para analizar el éxito de la Huelga General del 29S.
Quedamos a vuestra absoluta disposición para que nos hagáis llegar todo aquello que consideréis conveniente a través de este mismo espacio, o en la dirección de correo iumorata@gmail.com
MAÑANA, 29S: HUELGA GENERAL ¡SOBRAN MOTIVOS!
Publicado por IU Morata en alternativa social a la crisis, movilizaciones el 28 de septiembre de 2010
Acto informativo sobre la Huelga. Jueves 23 a las 20:00h
Publicado por IU Morata en actos, Huelga General el 21 de septiembre de 2010
- David Velilla Franco (Coordinador Local de IU Morata)
- Luis Cano Crespo (Militante y Delegado de CCOO)
- Abraham Escobar Martín (Militante y Delegado de CGT)
Gordo afirma que Aguirre “ha hecho el debate sobre otra región” y añade que con su gobierno “no hay esperanza para los parados”
Publicado por David V. Velilla Franco en asamblea de madrid el 15 de septiembre de 2010
El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, ha afirmado hoy que la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, ha hecho “un debate sobre el Estado de otra Región, pues la situación que ha planteado no tiene nada que ver con la realidad que viven los madrileños”, y ha añadido que
“mientras dure este gobierno no hay esperanza para los parados”.
Tras la primera sesión del debate, Gordo ha subrayado que el discurso de Aguirre es insolidario con el modelo político y económico que comparte con Zapatero, incluso en Madrid de forma aumentada.
“Parece que a la presidenta le molesta haberse convertido en la directora económica de Zapatero y ahora quiere huir de las consecuencias de su modelo”, ha dicho.
Además, el también coordinador general de IU-CM ha cuestionado algunas de las afirmaciones de la presidenta sobre las bondades de la región y ha agregado que “si Madrid es una comunidad autónoma tan avanzada, me pregunto por qué hace falta tanta ayuda y política social. A lo mejor es que una de las cosas, o incluso las dos, son mentira”.
DIMISIÓN DE AGUIRRE
En este sentido, Gordo ha recordado que en la Comunidad de Madrid hay medio millón de parados y 150.000 de ellos sin ningún tipo de prestación y ha criticado que Aguirre no haya hecho ninguna mención expresa. “Aguirre se ha limitado a defender las políticas neoliberales que son precisamente las que nos han llevado a esta crisis”, ha insistido.
En cuanto al anuncio de la presidenta de reducir el número de liberados sindicales, Gordo ha recogido que la representación sindical está recogida en la Constitución Española y ha añadido que, “si sus propuestas para mejorar la economía pasan por eliminar a 700 liberados sindicales, lo mejor es que deje su puesto como presidenta de la Comunidad de Madrid”.
IU denuncia que Aguirre ha reducido en 2.500 el número de profesores en centros públicos a pesar de que hay 16.000 alumnos más
Publicado por IU Morata en educación el 14 de septiembre de 2010
La portavoz de Educación de IUCM en la Asamblea de Madrid, Eulalia Vaquero, ha denunciado hoy que el Gobierno regional ha reducido en 2.500 el número de profesores de los centros públicos de la región, a pesar de que hay 16.000 estudiantes más,
“lo que evidencia el nulo interés y el ataque constante de Aguirre a la escuela pública”
Vaquero ha señalado que este curso es el último de una legislatura marcada por los recortes en materia educativa. En este sentido, ha subrayado que Aguirre sigue sin solucionar el déficit de plazas de escuelas infantiles públicas y que, además, cientos de alumnos de Cualificación e Iniciación Profesional y de Formación Profesional siguen sin tener plaza.
La diputada ha afirmado que el nuevo curso se va a iniciar con unos recortes sin precedente, con peores condiciones para el personal interino, la reducción de la mitad de las partidas destinadas a formación continua, la disminución de la indemnización anticipada así como sus derechos sindicales y de negociación colectiva.
SIN BECAS DE LIBROS
También ha recordado que se han eliminado las becas de libros a primero y segundo de Educación Infantil, se han congelado las becas de libros de texto y comedor en todos los tramos y se han eliminado 150 rutas escolares. En este sentido, ha incidido en que las familias madrileñas tienen que afrontar el inicio del curso, en un momento de crisis, con más dificultades económicas y menos ayudas.
“En definitiva, este curso termina una legislatura marcada por un deterioro de la calidad de la enseñanza madrileña, que cada vez es menos equitativa”ha concluido Vaquero. IU pedirá explicaciones en la Asamblea de Madrid a la consejera de Educación, Lucía Figar, y exigirá a Aguirre que rectifique su política educativa.
Llamazares en el Debate sobre el Estado de la Nación
Publicado por IU Morata en alternativa social a la crisis, Debate sobre el estado de la Nación el 16 de julio de 2010
Gaspar Llamazares realizó un alegato de la Izquierda, la de verdad, y destapó las vergüenzas de este Gobierno que hace ya demasiado que no es de izquierdas, si es que lo fue algún día...
Os dejamos para que comprobéis vosotros y vosotras mismas como Izquierda Unida es la única Alternativa Social a la Crisis.
Esperamos vuestras aportaciones.
Cayo Lara: Zapatero ha dado "todos los motivos" para la huelga general
Publicado por David V. Velilla Franco en Debate sobre el estado de la Nación el 14 de julio de 2010
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha asegurado este miércoles que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha dado todos los motivos para ir a la huelga general" el próximo 29 de septiembre después de que éste no haya hecho a su juicio "ni un solo guiño a los trabajadores, a los sindicatos o a la izquierda" durante su discurso inicial durante el Debate de Estado de la Nación.
"El discurso de Rodríguez Zapatero confirma el drástico giro a la derecha de la política de su Gobierno. Cada explicación dada por el jefe del Ejecutivo supone un argumento más para participar en la Huelga General convocada por los sindicatos para el próximo 29 de septiembre", ha explicado Lara en un comunicado emitido para valorar la intervención en el Congreso de Zapatero.
Tras asistir al discurso inicial de Zapatero en el Congreso, desde la tribuna de invitados del Congreso, Lara criticó especialmente que Zapatero haya "anticipado ya el empeoramiento de las condiciones para acceder a una pensión pública, aumentando en dos años la edad de jubilación".
Lara ha criticado que el presidente del Gobierno presente sus medida para salir de la crisis "como inevitables" al tiempo que, dijo, "sólo se ha preocupado de asegurar a los especuladores financieros que podrán seguir haciendo negocios en España" al haber "hechos suyos los argumentos del gran capital financiero".
"La solución que el Gobierno nos ofrece para salir de esta crisis será dolorosa y larga para los trabajadores. No menciona siquiera ni una sola medida para hacer que los poderosos contribuyan de alguna forma en la salida de ésta, excluyendo cualquier medida fiscal para hacer que contribuyan aquellos que sí se han beneficiado de la crisis", ha denunciado.
Ante estos hechos, Lara recalcó que "desde Izquierda Unida" defienden "que existe otra alternativa que pasa por crear empleo y apoyar de forma decidida a la economía productiva".
Sigue en directo la Refundación de la Izquierda
Buenas, desde aquí podéis seguir la Asamblea de Refundación de IU.
Si no veis el vídeo al darle al "play", pinchad en el botón superior derecho [opciones] y pinchad en "Reproducir nativamente con el navegador Web".
luchamos por el empleo, por una Alternativa Social a la Crisis
Publicado por David V. Velilla Franco en alternativa social a la crisis, movilizaciones el 25 de junio de 2010
- Trabajo con derechos para todos y todas. Plena protección al desempleo.
- Que paguen más quienes más tienen para salir de la crisis y, mediante una fiscalidad progresiva, financiar servicios, pensiones y protección social públicas y avanzadas.
- Apoyo a pequeñas empresas y autónomos/as, bajo criterios de creación de empleo y desarrollo sostenible.
- Crear y fortalecer un sector público que lidere el cambio de modelo productivo. Intervención pública y democrática de la economía. Creación de una Banca pública.
- Recuperar la democracia frente al mercado. Control democrático de la economía y las empresas. Igualdad de derechos y deberes. Ley electoral justa.
Asmismo desde IU Morata proponemos también 6 medidas municipales contra la Crisis en Morata.
- Un Auxiliar Higiénico Sanitario en el Colegio “Claudio Vázquez” (Medida que ya está vigente en el Colegio a propuesta de Izquierda Unida)
- La contratación de un segundo Agente de Desarrollo Local que ayude a gestionar, localizar, planificar y explotar los recursos y subvenciones.
EL FUTURO ES NUESTRO, QUE NO NOS LO ROBEN
2da Feria del Libro Usado
Publicado por Mónica Diez en actos culturales el 13 de junio de 2010
Hola Amigos: Allí estuvimos, sí.
A pesar de las inclemencias del tiempo aguantamos el tipo y la cosa estuvo muy divertida: Conocimos a autores muy interesantes, hablamos con la gente que se animó a estar en los actos culturales, y compartimos con otros libreros su primera experiencia en las casetas.
Los organizadores (Radio Morata) se portaron estupendamente con nosotros y estuvieron durante todo el montaje brindándonos constantemente su apoyo, así pues, muchas gracias.
Gracias también a la Editorial Manuscritos por su colaboración en nuestra caseta y en la feria, agradeciéndole a la editora, Elena, que estuviera allí charlando con unos y otros.
Gracias a todos los compañeros de IU que estuvieron en planta desde las ocho de la mañana, aguantando el chaparrón para que la cosa funcionara y lo pasásemos muy bien.
Pero sobre todo gracias a la gente de ánimo alegre que estuvo por la plaza disfrutando bajo los paraguas de las actividades que se habían preparado.
¡Felicidades a todas y a todos!
manifestación "Luchamos por el empleo, por una alternativa social"
Publicado por David V. Velilla Franco en alternativa social a la crisis, movilizaciones el 11 de junio de 2010
El día 27 de Junio:
II Feria del Libro Usado
Hola a tod@s: Os presentamos la II Feria del Libro Usado de IU-Morata, esta vez nuestro stand estará presente en la Semana Cultural de RADIO MORATA, que celebra su I Feria del Libro, el 12 de junio en la Plaza de la Cultura. Habrá muchas interesantes propuestas.
Este año contamos en nuestra jaima, caseta, o como queráis llamarlo con la Editorial Manuscritos, que ha colaborado con nosotros. Alli podréis comocer a la editora y algunos ejemplares de los libros que ya se han editado.
Os invitamos a acudir. Y ya sabéis: contra la crisis, cultura.
Saludos y abrazos
Israel ataca la "Flotilla de la Libertad"
Publicado por Jose Mª Adrover en actos, internacional, palestina, protesta el 31 de mayo de 2010
IU Morata en la Calle
Publicado por David V. Velilla Franco en panfletadas el 7 de mayo de 2010
Acto Informativo Central Térmica
Publicado por David V. Velilla Franco en actos el 3 de mayo de 2010
Mañana, martes día 4 a las 19:30h, en el Salón de Plenos de Morata, acto informativo sobre la Sentencia sobre la Central Térmica de Morata y sobre Incineradora de residuos peligrosos de Estremera.
Intervendrán Ladislao Martínez y Miguel Crespo de la Plataforma Aire Limpio.
¡No faltéis!
¡Mañana todos y todas a Madrid!
Publicado por David V. Velilla Franco en movilizaciones el 30 de abril de 2010
No debemos quedarnos en casa, debemos ir a Madrid a manifestarnos por nuestros derechos, por nuestro trabajo, en definitiva por nuestro FUTURO.
Por ello, mañana a las 10.30 en la Plaza de la Cultura, quedamos para ir todos y todas juntas a la movilización de Madrid. ¡No faltéis! Un saludo
manifiesto de IU ante el 1 de Mayo
Publicado por David V. Velilla Franco en actos el 28 de abril de 2010
Este Primero de Mayo de 2010 de nuevo salimos a la calle bajo una crisis sin precedentes del capitalismo, que ha conducido a una grave situación social y política y ha puesto en evidencia que las políticas neoliberales (que son la última expresión del sistema capitalista) son irreconciliables con los derechos del mundo del trabajo, la sostenibilidad medioambiental y el bienestar de la inmensa mayoría de la ciudadanía.
Hace ahora 120 años que se celebró en España por primera vez el 1 de Mayo, "Día Internacional del Trabajo", y es necesario subrayar en esta ocasión el carácter internacionalista de esta fiesta y su contenido solidario que nos lleva, en primer lugar, a expresar nuestra hermandad con todos los que luchan en el mundo contra la crisis y por una sociedad nueva, sin explotación, y muy especialmente con los trabajadores y trabajadoras de América Latina que, especialmente en Cuba y Venezuela, se enfrentan al asedio del imperio y al cerco feroz de la derecha internacional, y con los de Grecia y Francia, que están mostrando su firmeza frente a las imposiciones de las políticas neoliberales.
En España la crisis golpea a los trabajadores y trabajadoras con especial rigor. El paro supera realmente ya la cifra de 4.612.000 personas, más del 20% de la población activa, se sigue destruyendo empleo y ninguna de las medidas adoptadas por el Gobierno ha resultado eficaz para detener esa sangría.
Por el contrario, el Gobierno, propone acuerdos irrelevantes para atajar la crisis, mientras propicia un pacto real con la derecha económica y política que se traduce en un apoyo sin límites al sector financiero privado, completado con la entrega de las Cajas de Ahorro a la Banca y la reforma del sistema de pensiones, ofrece sustanciosos nichos de mercado (infraestructuras y servicios sociales, principalmente los vinculados a la Ley de Dependencia) a las empresas que conforman el núcleo central del capitalismo español y plantea una reforma laboral cercana a los intereses de la gran patronal. Estos son los pilares de ese gran pacto.
En este 1 de Mayo hay que proclamar que los derechos de los trabajadores y trabajadoras si están afectados por la política del Gobierno. El primer derecho, el del trabajo. El segundo, el de la protección social. El tercero, el derecho a una pensión digna. El cuarto, el derecho a una vivienda acorde con las necesidades. La lista no se agota ahí.
Por ello, siguen siendo necesarias las más amplias movilizaciones y siguen madurando las condiciones para una Huelga General.
Izquierda Unida considera que no hay salida a la crisis por la derecha, que las políticas neoliberales que el Gobierno ha decidido encabezar son las mismas que nos han llevado a esta situación. Que, en definitiva, una salida como la se intenta imponer, en alianza con el PP y los partidos nacionalistas de derechas, hará más dura la situación del trabajo, incrementará la feminización de la pobreza y romperá las aspiraciones de la juventud.
Cuando sigue aumentando el paro, nos encontramos en una nueva oleada de problemas, centrados ahora en las dificultades del euro y del pago de la deuda. Conviene no perder de vista que, en este nuevo aspecto de la crisis, tienen mucho que ver las operaciones especulativas del capitalismo internacional en las que ha participado la Banca española realizando operaciones contra la deuda del país.
Las soluciones no pasan por el recorte del gasto público ni por la adopción de medidas de austeridad fiscal. Nos oponemos al Plan de Estabilidad y Crecimiento que quiere resolver el problema del déficit con un alto coste social y una reducción severa del sistema de protección social. En España lo justo es una reforma fiscal progresiva y una lucha eficaz contra la economía sumergida y el fraude fiscal, que permita obtener recursos para combatir el paro.
La Presidencia Española de la Unión Europea debería ser una oportunidad para avanzar en la creación de empleo, especialmente el juvenil, mejorar los sistemas de protección social e impulsar la convergencia fiscal y el reconocimiento de los derechos de huelga y negociación colectiva a nivel europeo.
El objetivo central de cualquier política de izquierdas para salir de la crisis es la creación de empleo y es posible crearlo con una política diferente. Frente a la desesperanza y la resignación, Izquierda Unida proclama que hay alternativa.
Izquierda Unida ha propuesto “100 medidas para salir de la crisis y crear empleo” tanto al Gobierno como al resto de las fuerzas políticas. La principal preocupación de esas medidas es contribuir a crear nuevos puestos de trabajo y proteger a quienes están en el paro. Además, hay que impulsar el empleo público y las inversiones, y apoyar la economía real mediante la ayuda a las pequeñas empresas y los autónomos.
Izquierda Unida defiende un empleo estable, digno y de calidad y, en consecuencia se opone a cualquier medida de abaratamiento del despido y de reducción de los costes salariales. No han sido esas, ni mucho menos, las causas de la crisis y no está ahí la solución. Por ese camino sólo se trata de asegurar de nuevo los beneficios de quienes ha generado esta situación, a costa de los trabajadores.
Izquierda Unida reivindica el reparto del trabajo para que puedan trabajar más personas, reduciendo la jornada a 35 horas semanales, sin pérdida de retribución, y bajando progresivamente la edad de jubilación
Tanto el aumento de la edad de jubilación a 67 años, como el incremento del período de tiempo para calcular la pensión son las herramientas con las que se pretende entrar a saco en la caja de la Seguridad Social. Izquierda Unida está en contra de ambas medidas y considera, por el contrario, que hay que elevar y mejorar las pensiones y fortalecer el sistema público que las sustenta.
La razón por la que la crisis económica es más grave y destructora de empleo en España está en el modelo productivo que ha predominado en la economía española hasta ahora. Las esperanzas de que el Gobierno de Rodríguez Zapatero encabezara el cambio necesario están frustradas y el proyecto de ley de Economía Sostenible es un fiasco a este respecto.
Izquierda Unida defiende un modelo productivo claramente alternativo al que nos ha llevado a superar el 20% de parados.
Luchamos por un modelo basado en el pleno empleo, de calidad y bien remunerado, y en un elevado nivel de protección social, con una profunda participación de los trabajadores en la gestión de las empresas. Un modelo productivo que deberá ser liderado por un fuerte sector público empresarial, del que la banca pública ha de ser un factor esencial y una garantía.
Defendemos un modelo productivo igualitario e integrador, donde los inmigrantes sean iguales en derechos y la discriminación salarial y de oportunidades por razones de sexo o edad desaparezcan definitivamente.
Finalmente, frente a quienes siguen apelando al mercado, reivindicamos el papel de lo público. Frente a los que propugnan la lógica del máximo beneficio, oponemos el trabajo digno como valor central del sistema económico.
Izquierda Unida llama a todos los trabajadores y trabajadoras, a toda la ciudadanía a participar en los actos, concentraciones y movilizaciones convocadas por CCOO y UGT.
Izquierda Unida considera que este 1 de Mayo debe dejar claro que no estamos dispuestos a aceptar una salida de la crisis que no vaya a favor de la mayoría social de este país.
Izquierda Unida llama a extender y profundizar la movilización por una salida social de la crisis, con los siguientes contenidos esenciales:
- Por el empleo y la mejora de los salarios y las pensiones
- Por la garantía de protección a los parados
- Por la defensa del sistema público de pensiones
- Por la igualdad y la no discriminación
- Por la salud y la seguridad en el trabajo
- Por el apoyo a la creación de empleo y a la economía productiva
- Por el derecho a la vivienda- Por una salida de la crisis favorable a los trabajadores